Walter Bordoni: "las canciones no cambian el mundo"
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El hogar de los distintos (Bizarro, 2017), es el nuevo trabajo del cantautor uruguayo Walter Bordoni, en el que retoma sus raíces beatleras y las intervienen en un puñado de canciones más o menos distorsionadas, más o menos rabiosas.
En esta edición de En Estudio, Bordoni explica que este disco, que se presentará oficialmente el 19 de agosto en la Sala Hugo Balzo del Sodre, nació a partir de "una serie de canciones sobre personajes que eran distintos". En esta oportunidad, dice, buscó contar historias que recorrieran zonas diferentes a las transitadas en trabajos anteriores.
En la charla, Bordoni apunta que "las canciones no cambian el mundo", pero señala que muchos artistas plantean obras desde la primera persona del singular. "Yo, hasta por edad, soy de la vieja escuela. Mis influencias vienen por el lado de Dino y del Darno, fundamentalmente. Son mis dos grandes maestros de acá. Pero a la vez tengo influencias, que también las tenían ellos, de Los Beatles, de Dylan, de Neil Young. Es mi necesidad escribir ese tipo de canciones. Más que como compositor me pasa como oyente de las cosas que hay en la vuelta, en el Uruguay y en el mundo, que veo que hay demasiadas canciones de gente que se está mirando el ombligo permanentemente", agrega.
"A mí me rechina cuando se dice ‘ahora la gente está para tal cosa, para tal otra. Para la cumbia, para la pavada'. La gente no existe, no hay ‘una gente'. Hay, por suerte, ‘muchísimas gentes' distintas. Y creo que, todavía hoy, aunque sean puñados, hay gente que le interesa el arte, le interesa ver buen cine, leer buenos libros, escuchar buenas canciones. De eso se trata, aunque a veces no es fácil, porque hay una superpoblación de productos musicales que andan en la vuelta", dice, en otro momento de la entrevista.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]