Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los Mockers son, junto con Los Shakers, algo así como los padres fundadores del rock del Río de la Plata. Si la banda de los Fattoruso hacía una lectura beatlera de sus influencias, Los Mockers tomaban el rythm & blues de los Rolling Stones y los Animals para entregar canciones crudas y perfectas, que sobrevivieron el paso del tiempo.
Hoy, a 50 años de su formación, y con sus integrantes repartidos por el mundo, Los Mockers siguen defendiendo su legado, y lo hacen como en aquel entonces: con música.
Esteban Hirschfeld (tecladista y armonicista, hoy residente en España), y Jorge Pedro Fernández (guitarrista, viviendo en Argentina), pasaron por Montevideo para tocar con amigos y presentar algunos temas nuevos, que pueden escucharse aquí.
Ambos pasaron por En Estudio, para conversar sobre el estatus de clásico que tiene el grupo. "El repertorio y la idea de Los Mockers, de hacer una línea personal, a partir de los Stones, que fueron los motivadores, en el poco tiempo que estuvimos reunidos, generó temas que han quedado en los oídos de mucha gente. De nuestra edad y jóvenes", dice Fernández, y Hirschfeld agrega: "El plan era evitar todo lo comercial, no hacer ningún estribillo pegadizo, y chau. No era un plan de perdurar, ni nada. Nadie nos avisó que 50 años después íbamos a estar aquí, con alguien interesado en Los Mockers".
También hablaron de cómo hacer para conectar con ese viejo espíritu rockero, tanto a la hora de componer nuevo material como de interpretar su repertorio clásico. Hirschfeld dice que el rock clásico "le sale solo": "Es lo primero que me sale. Hay otros músicos de nuestra época, como los Fattoruso, que han evolucionado, se han convertido en músicos muy polifacéticos, grandes virtuosos. Yo no, yo no evolucioné estilísticamente. He tocado con otras formaciones, en otros proyectos, y me cuesta más abrirme, que [hacer] rock clásico, integrista".
Y Fernández no reniega del espíritu underground que el grupo tiene, aún hoy, 50 años después: "Nunca pasó por la parte económica. Los Mockers siempre generaron cosas de interés".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]