Jorge Nasser: “El pop y el blues son dos tinajas absolutamente inspiradoras”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En pocos días estará en la calle Llegar, armar, tocar [Montevideo Music Group, 2018], el nuevo disco de Jorge Nasser, que presentará oficialmente el 19 de junio en el Teatro Solís.
Este trabajo marca una suerte de renacimiento de Nasser, tras la recapitulación de su trayectoria que había realizado en el concierto Nasser 3.0 (que tiene su versión en CD y DVD). Allí, el ex Níquel repasó su larga trayectoria, con distintos músicos de acuerdo a las necesidades estilísticas de su repertorio. Allí están, bien diferenciados, sus rocks, sus milongas, sus blues. En Llegar, armar, tocar, en cambio, los estilos se mezclan sin prejuicios, se sobrevuelan, se entrelazan. Y es un disco pop. "A esta altura deberíamos dar por terminado ese capítulo en que la palabra pop se instaló como algo... Pop es Bowie, Warhol, Paul McCartney, Brian Wilson... ¡A la mierda, loco! Es lo mejor que hay el pop. El pop y el blues son dos tinajas absolutamente inspiradoras [...] El pop es el ingrediente que siempre hay que poner para empezar a hacer la comida, cocinar canciones. Consultáselo a todos los que se sienten acá. Te van a decir que sí", dice Nasser.
En esta edición de En Estudio, el artista reflexiona sobre la exposición pública que da el oficio de cantar, y habla acerca de las críticas que recibió durante una época, sobre "un sector" del periodismo que "tenía la posibilidad de influir sobre los demás".
"Estoy muy feliz con estas canciones. Es como que volvió un duende que tiene que ver más con los comienzos de mi carrera, de mi historia como músico... Porque esto es un trabajo también. Yo crie tres hijos con la guitarra, y eso te agrega una carga de seriedad... Después hay toda una cosa industrial. Disco, video, gira, sello, coso, contrato. Todo está relacionado a lo laboral, que se va metiendo, se va filtrando en tu obra, y finalmente la va acomodando a esa necesidad. Y este es un disco que no tiene ninguna relación con nada, más que con el compromiso de los textos, de las canciones", apunta sobre su nuevo trabajo.
Además, habla sobre el "freno a la creatividad" que trajeron las nuevas tecnologías, recuerda su aporte al cancionero rockero local y discrepa con quienes sostienen que la década del 90 fue de crisis para el género.
"Yo no comparto, cuando se quiere escribir la historia del rock y se dice que los 90 fueron años de bajón... No lo comparto para nada. Nosotros hicimos recitales multitudinarios de miles de personas, vendimos miles de discos, tocamos en todo el país... Y otras bandas también. Cuarteto de Nos tuvo un éxito sin precedentes, Buitres mantuvo con mucha valentía su propuesta, porque capaz que en ese momento no era su tiempo, pero se mantenían y tenían muy claro lo que querían. Y después de la venida de Manu Chao nacía Abuela Coca... Para mí los 90 fueron la mejor década del rock uruguayo. Una época fascinante. No sé si la mejor. Sí fascinante y digna de ser valorada", dice.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]