Gustavo Ripa: “Mi propuesta es encontrarte más internamente que tener una actitud hacia afuera”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El guitarrista, músico, compositor, arreglista, docente y largo etcétera Gustavo Ripa acaba de publicar SimpleMente [Bizarro, 2017], que presentará en sociedad el 24 de mayo, desde las 20:30, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre.
SimpleMente se trata de su cuarto trabajo como solista, que recoge (al igual que los anteriores), piezas del cancionero popular uruguayo, y en otros casos sudamericano, así como composiciones propias, todas en formato instrumental, austero y despojado.
"Creo que la interpretación, o la reinterpretación de una música, es una forma de composición y de creación. No es que hacés un cover, una copia de lo que está, le das tu visión [...] El hecho de tomar canciones, de hacer canciones instrumentales me ha colmado mucho todos estos años, me encanta haberlo hecho, más allá del resultado, que fue increíble", dice Ripa, en esta nueva edición de En Estudio.
En la charla, el músico, que estuvo ligado a los proyectos más fermentales de la música uruguaya en las décadas del 70 y 80 (Rumbo, Canciones para no dormir la siesta, Jaime Roos, Laura Canoura y Rubén Olivera, entre otros), destaca que, a través de sus discos, pudo acercar la música de Eduardo Mateo o Daniel Viglietti a generaciones que no los conocieron, y que "pasaran a integrar su historia musical".
Ripa, que dice "no conmoverse" con el virtuosismo porque sí, defiende su postura de haber dejado en el circuito de boliches, para pasar a hacerlo exclusivamente en teatros. "Hace más de dos años decidí no tocar más en boliches, porque creo que la música que estoy haciendo es para otro ámbito. Yo entiendo y siento, y lo he vivido, que pasa a ser una experiencia el hecho de que vayas a un show absolutamente intimista, donde, en realidad, la propuesta es encontrarte más internamente que tener una actitud hacia afuera".
"La lógica del negocio de la música cambió, para nosotros, abruptamente en los últimos años, y es mucho más fuerte para los que venimos de antes, de la lógica anterior, donde para hacer un disco tenías que pensar una cantidad de aspectos presupuestales, pero podías llegar a tener una perspectiva de retorno. Hoy ya casi no se habla de ese tema, sino de la necesidad de grabar, simplemente para poner a disposición de la gente para que escuche. [...] Es una lógica tramposa, [lo hacés] para poder tocar, si es que lo que vos hacés es tocable. Hoy en día, si no sos un artista multitudinario, que llenás estadios, que hacés grandes shows, tocás mucho, que son la ínfima minoría, esa lógica de estar en todas las redes y a disposición de todo el mundo funciona siempre para los mismos. El hecho de estar en Spotify a mí no me significa más trabajo. En absoluto", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]