Majo: “Molesta mucho que a la mujer le vaya bien”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
María José Álvarez, Majo en el ambiente musical, viene batallando su lugar en el negocio desde hace años. Arrancó haciendo reguetón en Klan B, pero empezó a pisar fuerte con Majotón, su propio grupo reguetonero. Después bajó la cortina y arrancó con Majo y la del 13, una orquesta con los pies en la plena, que incursiona en la salsa y la cumbia sin complejos. Ahí canta, baila, hace las coreografías y se encarga de los negocios y la logística.
El 16 de noviembre presentará el espectáculo Mi sueño, un show de más de dos horas en el Teatro Metro (entradas a la venta en Abitab) y a precios populares. Luego, formará parte de la grilla de Montevideo Tropical, el 3 de diciembre.
En esta edición de En Estudio, Majo habla de lo que le costó entrar en el ambiente de la música tropical, al que define como "súper machista", y dice que le gustaría ser reconocida como artista, por "el esfuerzo que hace". En ese sentido, apunta que muchas veces los empresarios no valoran el trabajo de los grupos porque algunos "se regalan por estar".
Además, habla del "personaje" que, en algún momento, fue Majo, y que hoy ya no existe. "Cuando tenía Majotón era un personaje Majo. Hoy en día ya es María José en todos lados, tanto arriba del escenario como en mi vida cotidiana. Antes era todo una súper producción, y a veces tengo días que no tengo muchas ganas de producirme para ir a cantar, y voy lo más sencilla posible. Eso soy yo. Si arriba del escenario tengo ganas de decir algo, lo digo. Ya no lo mido. Tal vez antes sí, vendía como esa mujer ¡waw!, sexy, que salía con poca ropa, pero lo hacíamos porque el género musical lo ameritaba [...] Ahora creo que ya no existe ese personaje arriba del escenario. Trato de ser lo más sincera posible ahí arriba, y ser yo misma".
"Me costó mucho meterme en el ambiente, por más que en su época hubo cantantes mujeres, pero no al nivel que hay ahora. Estaban en bandas y cantaban con otros hombres. Y más hacerme cargo de todo: yo era la que levantaba el teléfono y hablaba con los dueños de los bailes, la que ofrecía el producto, la que tenía las reuniones. Me costó que se dieran cuenta de que no tenían que mirar que era una mujer, que tenían que mirar que estaba ofreciendo una artista. Olvidate que era mujer, era un tema laboral. Me costó mucho lograr ese respeto, pero creo que ya lo logré [...] Es súper machista este ambiente, y molesta mucho que a la mujer le vaya bien", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]