Rossana Taddei: “El rock&roll requiere cierta agresividad, cierto ojo crítico”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En Cuerpo eléctrico [Bizarro, 2018], Rossana Taddei pisó la distorsión y se puso a decir cosas fuertes. Desde su composición, dice, las canciones le pedían cierta agresividad, y el álbum se grabó con ese concepto.
Rossana Taddei presentará este disco el 10 de agosto en el Auditorio Nacional del Sodre.
En esta edición de En Estudio, Rossana Taddei explica que Cuerpo eléctrico "está pisando en el territorio del rock&roll, está pensado con esa estética, trabajado desde el principio, desde la construcción", y que es "más crudo, más tenso. En los textos también".
Sobre ese punto, señala que "el rock&roll requiere cierta agresividad, cierto ojo crítico. Hay una energía quizá hasta más masculina, por decir de alguna manera, en la acción, en cómo se proponen los sonidos, la agresividad que conlleva esta sonoridad, que la estoy transitando y que creo que, por esa razón, surge este disco".
"Te limita mucho en la música que te pregunten qué género hacés, porque eso es para vender el disco en una góndola, nada más [...] Crear y usar los géneros como quieras, cuando quieras, sin dar muchas explicaciones, y que eso genere una comunicación, y que haya una conexión con el otro, una acción comunitaria a través de la música, un compartir eso", señala, sobre la idea de ceñirse exclusivamente a un estilo musical.
"[El rock] se vuelve ya una palabra que se extiende a un montón de otras cosas, de interpretaciones. Hasta de ropas, de modas. Pero creo que el rock&roll es un ritmo como cualquier otro [...] Ahora, cuando el texto es como una balada de amor, pero la música es un rock&roll, ahí ya son como otros géneros, como fusiones. Está ocurriendo eso, creo. Hay mucha fusión donde los textos ya no tienen esa crítica, esa mirada un poco agresiva que tenían en su origen en la movida rockera. Pero es un ritmo [...] Solo que se generó, dentro de la palabra, toda una estética gigantesca que está de moda, también, y que es incómoda para los que vienen del rock&roll salado, posta, que venga esa especie de Palito Ortega con distorsión".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]