EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
The Rada's Old Boys (Ayuí, 2016) es un disco que homenajea las canciones de Ruben Rada. Daniel "Lobito" Lagarde, histórico bajista de Totem, se juntó con Ricardo Noé, tecladista de la banda de Rada en los 80, y Nelson Cedrez, actual baterista del grupo del Negro, para hacer un espectáculo, y el propio Rada los impulsó a grabar el material. Este 10 de octubre, el trío, con Pablo Somma en flauta y Ruben Rada como invitados, lo presentarán en sociedad el próximo 10 de octubre en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís (entradas a la venta a través de Tickantel y en la boletería del teatro).
En esta edición de En Estudio, Lagarde recuerda que Rada siempre fue una figura cercana en su carrera, ya que, siendo muy pequeño, por su casa pasaban los integrantes de El Kinto, donde su hermano, Antonio, tocaba el bajo. De esa manera, gente como Rada, Eduardo Mateo y Chichito Cabral eran "casi familia".
Lagarde repasa las influencias de Totem, y explica que el que era un "rockero puro y duro" en ese combo era Enrique Rey, y que el resto de los músicos tenían otra inspiración, venida del jazz, la bossa nova y el candombe, en la lectura de Manolo Guardia.
Además, apunta que tuvo ganas de homenajear a Ruben Rada, "un artista que ya lleva años en esto, y con una cantidad de canciones que han quedado marcadas para siempre en el Uruguay".
En otro momento de la entrevista, Lagarde recordó los años previos a la dictadura, antes de exiliarse en Europa durante varios lustros. "A mí me agarraron [en una redada policial], una de las tantas veces, y justo ese día estaba Cannonbal Adderley en el Solís. Y el subcomisario me admiraba como músico. Y le dije ‘¿No me dejás ir?' Y fue tal cual. Fui y volví. Esa cosa bien provinciana, aún en los comienzos de esa dictadura. Al día siguiente daba una master class en la Alianza, pero ahí ya no pude ir. Esa me la contaron. Me dejaron guardado".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]