En Estudio: Juanchi Baleirón "La franja etaria del rock cambió"
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Juanchi Baleirón es el guitarrista fundador de Los Pericos, banda argentina que transita los 31 años de vida y, desde hace trece años, también se encarga de la voz líder del grupo.
En esta edición de En Estudio, Baleirón habla de Soundamerica (Sony, 2016), su último trabajo discográfico, que los muestra frescos y maduros a la vez. "No es un disco coyuntural: llegó solo", apunta el artista. "Para componer las canciones de este disco [Soundamerica], dijimos que las canciones son de todos, y desde cero empezamos a componer. Así no hay celos, ni envidia, ni diferencias monetarias de autor y no autor. No se monetizan los derechos. Cobramos todos lo mismo. Eso también es un voto de confianza y de amor por la banda", agrega.
Baleirón también reflexiona sobre el paso del tiempo, las presiones a la hora de grabar, y la particularidad de que, a Los Pericos, como a pocas bandas, se les exige un examen permanente. "No sé por qué será. Hay bandas a las que se les perdona todo. Incomprensiblemente se les perdona todo. Se los adula de más, se los sobredimensiona. Quizá en otro momento hubiese puteado, cascoteado, pero no, es la naturaleza de las cosas. Te tocó que, por ahí, vos tengas que pelar el doble y bancarte eso. ‘Ah, el disco de Los Pericos, qué bueno, ¡pum!' [hace el gesto de tirarlo]".
"Mi banda tiene más años de carrera que los que tenía el rock nacional cuando yo arranqué. La franja etaria del rock cambió. Antes no había bandas que durasen tanto. No es que haya cambiado. Es que se prolongó la vida útil del valor ‘banda de rock [...] El rock se redefine todo el tiempo a medida que crece y que sigue durando. Para mí el rock, como género musical, murió en el 83, 84. Lo que hacemos ahora es recrearlo y divertirnos con eso. Salvo excepciones. Se agotó en un punto. Cambiaron muchas cosas. Antes era ‘vivir rápido y morir joven'. Hoy tenés que morirte joven pero lo más tarde posible", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]