EN ESTUDIO: NAN
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
NAN, que fue D-Mente en sus inicios a mediados de los 90, es uno de los pioneros del hip hop local. Integró VDS (Víctimas del Sistema), que, si no fue la primera banda, fue sí la que tuvo mayor notoriedad y abrió las puertas del rap a decenas de jóvenes y adolescentes en Montevideo.
Ahora, además de dedicarse a la música en su veta solista, produce y lanza, a razón de un disco por mes, 20 álbumes recopilatorios del hip hop vernáculo, con énfasis en las grabaciones de los pioneros y las experiencias más marginales.
En esta edición de En Estudio, NAN explica el porqué de su interés por difundir una obra que no llegó a ser masiva, e invita a no olvidar las raíces del género en nuestro país. En los últimos años "planté semillas por todos lados. El trabajo que se ha hecho es muy grande. Capaz que no se ve, pero el hip hop llega hasta hoy porque hay un montón de gente que trabajó durante, 10, 15, 20 años, para que esto pasara. Entre ellos estoy yo", dice.
Sobre el rap local, opina que, "por más que haya diferencias, o problemas de ego, es hermoso. Cuando yo arranqué no había nadie. Éramos tres gatos locos. Ver ahora miles de chiquilines copados con lo que a vos te gusta, apostando a hacerlo bien, de una manera profesional (...) El enfoque que hay es correcto. Y no nos parecemos al rap o hip hop de otros lados. En otros lados se matan por esto, por música, por tener diferentes puntos de vista. En nuestro rap aún no pasa eso. Tarde o temprano a alguno se le va a salir la cadena. Pero no es un problema del rap. Es una cosa universal. El mundo es más violento, hay menos valores".
"VDS en un momento rapeaba en Pocitos y Parque Rodó. En un momento nos damos cuenta de que la gente nos seguía y se divertía bastante con nosotros. Un día le dije a Oskar [compañero de banda]: ‘a todos estos que están saltando no les importa un cuerno lo que estamos diciendo' E hicimos la prueba: un tema que no dijera absolutamente nada. Y la gente saltó igual. Lo miré a Oskar y le dije: ‘este no es el camino'. Nos sentamos y dijimos: ‘hay que desparramar el rap por los barrios'. Y ese es el camino que hicimos", recuerda en otro pasaje de la entrevista.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]