En Estudio con Gabriel Peluffo: “Tengo más que agradecimiento para el tango”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Gabriel Peluffo lleva más de tres décadas vinculado a la música. Primero como vocalista de Los Estómagos (cuyo álbum debut, no casualmente, se llamó Tango que me hiciste mal), y luego con Buitres, y acaba de publicar De barro y asfalto [Bizarro, 2017], su primer trabajo como cantor de tangos.
No es un recién llegado al género: antes de escuchar rock, el tango era lo que sonaba en su casa y estaba entre sus gustos, y desde hace un tiempo despunta el vicio en Tango & Rock & Roll, un espectáculo realizado junto a Christian Cary, de La Triple Nelson, y los guitarristas Julio Cobelli, Guzmán Mendaro y Poly Rodríguez.
Por una serie de hechos afortunados, mientras grababa en Buenos Aires, junto a Buitres, Canciones de una noche de verano, conoció a los hermanos Carlos y Jorge Cordone, guitarristas de Edmundo Rivero, y quedó plantada la semilla de hacer un álbum con ellos. Este trabajo tendrá su lanzamiento con una pequeña presentación el próximo 10 de diciembre en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre, desde las 21:00.
En esta edición de En Estudio, Gabriel Peluffo dice que, más allá de que el debut de Los Estómagos tenía un título "provocativo", el tango no le hizo mal. "El tango me hizo mucho bien. Gracias al tango que escuché en mi casa aprendí muchísimo de música, aprendí muchísimo a cantar, aprendí muchísimo de poesía. Desarrollé una sensibilidad gracias a eso. Tengo más que agradecimiento para el tango. Al tango, a los libros, al cine, a todo lo que en mi casa se dio. De eso uno está eternamente agradecido".
El cantante repasa cómo fue la elección de un repertorio que cuenta con tantas interpretaciones memorables, y reconoce que se metió "en algunos lugares difíciles" a la hora de encontrar su versión, pero asegura que, lo que quiso, fue "plasmar lo aprendido de los cantantes que fueron su referencia, y al mismo tiempo encontrarme a mí mismo cantando".
También habla de los consejos de su padre, gran conocedor del tango, y de la reacción del resto de sus compañeros de banda con el resultado final del disco.
"Hay siempre una responsabilidad en lo que uno está expresando. Depende del artista y lo que quiera expresar [...] Uno siempre tiene que pensar por la gente que más ha sufrido, ha pasado mal. El tango, por ejemplo, menciona a la población afrodescendiente en términos que son inaceptables actualmente. Gardel, Rivero, un montón. Uno no los va a juzgar a ellos, pero tiene que decir ‘no se canta, esto no se canta'", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]