Nicolás Bagattini (La Saga): “Una de las funciones del rock es tratar de plasmar algo de la realidad conflictiva”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Saga celebra el 10 de agosto, en la Sala del Museo, los 15 años de la salida de ¿De dónde querés venir mañana?, su álbum debut, un punto en el que se dieron cuenta de que la banda empezó a existir "para alguien más que para los amigos y la familia".
En esta edición de En Estudio, Nicolás Bagattini, cantante de La Saga, recuerda cómo se fue construyendo la personalidad de la banda, que pasó de hacer covers de Buitres a ser una de las de mayor crecimiento durante la explosión del rock uruguayo de los 2000 y sobrevivió cuando se apagaron las luces. "Años después de salir en MTV, en Much Music, de tocar con No Te Va Gustar, sonar en radios importantes, en determinado momento, había que mantenerlo. Nutrir una picadora de carne [...] Y me di cuenta de que había cambiado la perspectiva del proyecto. Eso motivó muchísimos cuestionamientos" en el seno del grupo.
El artista reflexiona sobre el lugar y el contexto en que se da la composición, y apunta que "la vida más estructurada te genera defensa, que te impide ir hacia lo profundo, hacia lo más recóndito de tu alma para poder decir lo más honesto que te pasa". En ese sentido, la "identidad [de La Saga] siempre fue la de una banda de rock de guitarras, más o menos estridente, sobre la base de canciones que dijeran cosas, en las cuales las letras tenían un lugar muy importante. Y disco a disco tratamos de cambiar, siempre. A veces lo logramos más que otras, y otras veces nos quedamos a mitad de camino".
"Una de las funciones del rock es, por lo menos, tratar de plasmar algo de la realidad, de la realidad conflictiva. En estos momentos nos parece que estamos extremadamente divididos, que eso es más problema que la violencia, la educación y todos los temas políticos que andan en la vuelta [...] De alguna forma, aquella época vinculada a la pérdida, al amor y demás, en el futuro trabajo, en el momento que venga, seguramente esté de vuelta teñida por la rebeldía, la crítica", dice en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]