Rafael Courtoisie: “En la medida en que se obedece, se deja de ser uno mismo"
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El libro de la desobediencia (Hum, 2017) es la novela más reciente del poeta, narrador y académico Rafael Courtoisie. El libro está ambientado en un Japón medieval, más o menos fantástico, en el que el autor reflexiona sobre el poder, la obediencia, el amor, el erotismo y la propia literatura, con altas dosis de acción y humor. "Hacer una cosa en Japón, y hacer una ficción, me permitió hablar de Uruguay y de América Latina", explica Courtoisie en esta edición de En Estudio.
En la génesis del libro, dice, "había un plan concreto que tenía que ver con las relaciones entre el poder, la obediencia y la desobediencia. Y no solo hablo del poder político, del que está arriba, el poder jerárquico. Hablo de los poderes en la vida cotidiana. Los poderes que tienen que ver con elementos, por ejemplo, de lo políticamente correcto. Uno obedece a lo políticamente correcto, no porque esté convencido, sino porque es un poder. Cómo uno obedece a determinados poderes que se van dando dentro de una sociedad y obedece, y, en la medida que obedece, deja de ser uno mismo".
Courtoisie opina que la ficción ofrece, hoy por hoy, un campo fértil para el desarrollo y puesta en sociedad de ideas que, en otro escenario, pasarían inadvertidas. "Creo que si hago un ensayo absolutamente filosófico y lo titulo El libro de la desobediencia, sobre las relaciones de poder, jerarquía, desobediencia, no lo lee nadie. Ni siquiera los académicos. Si vos armás una trama que es entretenida, que tiene personajes a los que le pasan cosas parecidas a las que te pasan a vos, y otras que son brutalmente fantásticas, y hacés ahí una reflexión sobre el poder, sobre las jerarquías, sobre la obediencia, sobre cómo las masas se comportan, de pronto, como rebaños, sos mucho más leído, más atendido. Que no quiere decir que no seas criticado. Creo que el pensamiento, en el siglo XXI, está más en la novela, en la poesía, incluso en el teatro. Hay un modo de pensar la realidad mucho más ágil de lo que uno podría encontrar en tesis universitarias, en monografías".
"La novela es el horizonte de la libertad de creación. No quiere decir que se pueda hacer cualquier cosa. Significa que, dentro de ese marco novelístico, hay una enorme libertad que, muchas veces, por asuntos de industria editorial e intereses comerciales, se deja de lado, y entonces estamos acostumbrados a un tipo de novela estándar, industrializada, que te cuenta siempre lo mismo de distintas maneras, pero con muy poca variación. La idea era retomar esa tradición de la novela como horizonte de libertad", dice, en otro momento de la entrevista.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]