EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Luces de neón (Estuario, Colección Cosecha Roja, 2016), es la nueva novela de Rodolfo Santullo, donde regresa Harrison Rey, el antipático protagonista de Sobres papel manila (publicado en la misma colección en 2010).
En esta edición de En Estudio, el prolífico escritor y guionista explica el porqué de la vuelta de su personaje, y cómo retomó una historia que había dejado una década atrás.
Además, defiende la importancia de la novela negra y la historieta, géneros que son aceptados en todo el mundo, excepto en Uruguay, donde todavía son considerados, por muchos, como menores, algo que el autor adjudica al "prejuicio y la ignorancia".
Santullo repasa los temas que dieron alimento a sus ficciones, y dice, que en Luces de neón "fue refrescante volver a la violencia desatada", donde la moral está ausente. "Para que pase lo que pasa en esta novela, los personajes tienen que ser gente que no somos nosotros", apunta.
Y sobre sus obsesiones a la hora de escribir, reconoce: [Me interesa] "esa cuestión de cómo funciona un submundo, que también es un submundo de criminales (...) Los submundos y cómo interactúan. Creo que es algo que me llama la suficiente atención como para volver una y otra vez, e imaginarme el conjunto de relaciones. Cómo se mantiene un equilibrio donde, normalmente, no aparece la ley. La ley es corrupta o anónima, directamente. No quiero caer en la generalidad de decir que así estamos en Uruguay, pero es parte del mismo contexto donde a vos te roban y no hacés la denuncia porque ¿para qué?. Eso es una figura de la justicia anónima".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]