El Alemán: “Lo que estamos diciendo está vinculado a un lenguaje tradicional y no revolucionario”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Gerardo Dorado, más conocido como El Alemán, celebra diez años de carrera. Diez años "mentirosos", porque lleva unas dos décadas sobre las tablas, tras su debut, siendo un gurí, en la murga La Peñarola. Después pasó por Los Fatales, A Contramano y Falta y Resto, hasta que, en 2007, emprendió una carrera solista que incluye dos discos [Sistema, 2010, MMG; y Del principio, MMG, 2013], y decenas de actuaciones en distintos escenarios.
Este viernes 27 de octubre se presentará junto a su banda en el Teatro El Galpón, celebrando "diez años de trayecto de estas canciones".
En esta edición de En Estudio, El Alemán habla sobre el papel de la música y la letra en la canción popular, evoca a maestros como Coriún Aharonian y Jorge Lazaroff, y apunta que "todo es un mestizaje" a la hora de desmarcarse de anclajes estilísticos.
Además, habla de la murga, que fue su cuna, y dice que "hay como un estado de que las cosas están mucho mejor, y eso, capaz que te da un poco de tranquilidad" a la hora de la crítica tan cara al género.
El Alemán también se refirió a la canción que compuso para Oscar Tabárez ["Maestro"], y dice que "Tabárez rompe con eso que tiene el fútbol hoy por hoy [...] que es mercado puro, y que poco tiene que ver con mi niñez, con tu niñez, con esos espacios de encuentro de amigos y amigas, de ir y formarse ahí, y entender un montón de cosas. Me parece que Tabárez trae eso de vuelta".
"Es una búsqueda muy difícil el decir 'vamos a crear algo que sea solamente nuestro, revolucionario y diferente'. Es complicado. Olivero Girondo, en su libro La masmédula, usa todas palabras inventadas, que no entendés, pero dicen con el sonido... ¿Quién puede entender realmente lo que quisiste decir? Lo que estamos diciendo también está vinculado a un lenguaje tradicional y no revolucionario. Capaz que el lenguaje revolucionario está en los adolescentes que cambian las expresiones, y que son solamente de ellos. Y tampoco sé si hay que ir ahí", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]