El músico y cantante Herman Klang nos habla de “Sálvense ustedes”, su último trabajo, y reflexiona sobre la música contemporánea y su relación con el pasado.
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Herman Klang, habitual tecladista de Fernando Cabrera y Martín Buscaglia, entre otros, presenta en sociedad Sálvense ustedes (Perro Andaluz, 2015), su tercer trabajo como solista. La cita es el miércoles 1º de junio, desde las 21:00, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre (las localidades anticipadas se consiguen en Tickantel, Tienda Inglesa y en la boletería del teatro desde $ 220,00).
En esta edición de En Estudio, Herman Klang habla de las diferencias entre su trabajo más reciente y su antecesor, Bueno, buenas noches (Ayuí, 2006), y el uso del humor como herramienta de comunicación. "El sarcasmo puede ser útil para caricaturizar algunas cosas que uno quiere denunciar, pero tiene el peligro de funcionar como una máscara, y que uno se haga el gracioso para esconder una cosa más jugada", dijo.
Además, nos contó de la experiencia de compilar más de un centenar de canciones en su libro Grandes temas de la música uruguaya (Ediciones del TUMP, 2011), una obra realizada por el interés de conocer a sus predecesores.
También explicó las diferentes formas de trabajo con Cabrera y Buscaglia, y qué aprendizaje toma de ellos a la hora de componer sus propias canciones.
"Me parece que el mundo en general está en un momento en el que la creatividad no paga. No es como en los 60, cuando parecía que hubiera una obligación de plantear un aporte nuevo de algo. Me da la impresión de que mi generación y las generaciones posteriores no son tan contundentes como generaciones previas. Pero también las generaciones previas fueron muy fuertes", dijo, en otro momento de la entrevista.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]