Diego González: “Iba al liceo con un discman, un día escuchando Larbanois-Carrero, otro día Michael Jackson”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A fines de 2017, Diego González dio a la luz Uno [Bizarro], un álbum de pop amigable y transparente que esconde muchas lecturas. El cantautor se hizo amigo de la guitarra en los encuentros de Murga Joven, tras declararse en rebeldía con las enseñanzas de su abuela, disciplinada docente de piano. Allí descubrió, para beneplácito de la afición, que las canciones eran lo suyo.
Diego González presentará, con su banda, las canciones de Uno, el 8 de noviembre en la sala Hugo Balzo del Auditorio del Sodre. Antes pasó por En Estudio, donde habló, entre otras cosas, de la importante influencia del guitarrista Freddy Pérez, que lo llevó a arriesgarse a la hora de componer. "Me esforcé en dejar de componer en murga canción. Mis primeras 15 canciones eran candombes-murga canción. Hoy me acuerdo de tres. Eran canciones muy simples de esa índole·, dijo.
Uno es un álbum ecléctico, donde, en un formato amablemente pop, confluyen las influencias de todas las horas: "Crecí en una casa en la que se escuchaba de todo. Rada, de los 90 y los 2000, estaba muy presente en mi casa. Escuché a Rada a morir. Con Drexler me pasa lo mismo. De las primeras razones que encuentro para ser cantautor es haber escuchado Frontera, de Drexler. Y después yendo para atrás y escuchando todo lo anterior. Y para adelante, con discos como Eco, Amar la trama, Doce segundos de oscuridad. Discazos que elevan el sistema de producción a ser discos europeos. Están ahí. Hasta con Zitarrosa me pasa. Sin estar, están[...] Yo iba al liceo con un discman, un día escuchando Larbanois-Carrero, otro día Michael Jackson".
"Sentí que los problemas se me iban cuando escribía. Cuando era una catarsis, y me di cuenta de que me gustaba lo que hacía. Cuando cayó la ficha de que me gustaba lo que hacía, y que, para mí, lo hacía bien, se me fue la inseguridad de ver cómo saco el disco, con qué canciones, todo, y me sentí seguro de que es lo que me gusta hacer. Y cuando las toqué en un escenario, ya sea solo o con banda, supe que es lo que más me gusta hacer. Eso pasó cuando tuve el primer toque, voz y viola, hace como cuatro años, y me sentí cómodo con mis canciones,", dijo en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]