Fabricio “Panki” Breventano: “El concepto ‘popular’ abarca un montón de cosas"
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fabricio "Panki" Breventano, guitarrista, cantante y compositor nacido en Salto, formó parte, de este lado del charco, de Cuarteto Ricacosa y de la banda Dónde está el catering?, y del lado de allá, precisamente en Buenos Aires, se entreveró en distintos proyectos, entre el rock y el tango.
De vuelta al terruño con la intención de grabar un disco "para sí mismo", compuso Popular, un trabajo interesantísimo de canciones embarradas, construidas sobre milonga, murga, rock y pop, con letras sencillas e iluminadas.
En esta edición de En Estudio, el artista explica que "el concepto ‘popular' abarca un montón de cosas", y que el disco está concebido desde "una visión popular" desde los géneros que aborda. "Murga, candombe, tango. También está la cultura pop. Rock. Y choripán, la torta frita. Creo que, si escuchás el disco, se respira, por momentos, un pedregullo de Teatro de Verano, comiendo un chorizo, o un pregón en la feria".
Popular surgió luego de pasar unos años en Buenos Aires, separarse de su pareja y regresar al país. "Con todo el mambo de la separación y de venir a Uruguay, ahí fueron naciendo las canciones de este disco. Ya hace tres años que me volví. Empecé a componer ahí. Uno de los motivos por los que me volví es porque quería hacer un disco [...] Hay también un prejuicio [...] Es un poco la mentalidad del uruguayo. Somos muy nega' también. Si bien tenemos cosas hermosas... Así que vencí mi nega' interior y dije ‘voy a sacar un disco mío, ya fue'", cuenta.
"El rock es para la clase media, media para arriba. Si sos un guacho de clase obrera... Tener una guitarra eléctrica me costó bastante. Cuando quería una guitarra eléctrica me compraron una criolla. Después me compré mi primera guitarra eléctrica, me hice el Jimi Hendrix y la rompí. Después tuve un mal karma y me llevó años tener una buena guitarra. Ahí fue que arranqué para la criolla. Por eso empecé a tocar tango", dice en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]