En Estudio, con Rubén Rada: “Ningún género me es ajeno porque soy un crooner”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Confidence 2. La película [Montevideo Music Group, 2017], es la confirmación de que Ruben Rada viene atravesando uno de los momentos creativos más altos de su extensa (y rica, creativamente hablando) carrera.
El disco recorre, bajo un aire jazzero, el pop, el rock, el candombe, géneros que no son terreno hostil para Rada, y reúne un dream team de músicos, en el que destacan, por una cuestión de familiaridad, sus hijos Lucila, Julieta y Matías.
Rada presentará las canciones de su nuevo trabajo el 16 de diciembre, en el Teatro Solís, y antes pasó por En Estudio, donde habló de su trabajo, su entrañable amistad con los hermanos Fattoruso y su vínculo con Los Shakers.
"Cuando empecé a tocar con [Eduardo] Mateo y con el Hugo [Fattoruso] cambiamos las ideas que había. Antiguamente la gente tocaba jazz, música brasilera, italiana, le rendíamos pleitesía a Inglaterra, a Estados Unidos, a Brasil, a otros países, y nosotros tocábamos canciones de todo el mundo, no nuestras. No existía la música uruguaya, salvo Pedro Ferreira, que tocaba salsa, Donato Racciatti, Pancho Nolé, que tocaba música de Glenn Miller... Santiago Luz, que era un clarinetista increíble, y Lágrima Ríos, pero ella estaba en las comparsas. Fue una cantante maravillosa que se perdió porque no encontró el camino. Al final de su carrera la agarró Bajofondo y se fue para arriba. Cantaba muy bien. Una tanguera increíble", señala Rada.
En la charla, Rada repasa su estadía en Estados Unidos, los días junto a OPA y los gustos que se viene dando en los últimos tiempos a la hora de grabar discos.
"Nosotros no hicimos música para eso [para ser reconocidos]. Éramos unos atorrantes, con Urbano [Moraes], Pippo Spera, toda esa barra, que nos gustaba tocar música, pero jamás se nos pasó por la cabeza que íbamos a hacer música que iba a revolucionar y a cambiar la música uruguaya. Tocábamos eso. Es más: íbamos con Mateo a los boliches y nos echaban. Unos mersas que tocábamos candombe con una tumbadora. Nos echaban de todos lados", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]