Roberto Musso: "Lo que ha estado siempre de mi lado ha sido la libertad total para componer"
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Cuarteto de Nos acaba de publicar Apocalipsis Zombi (Sony, 2017), su nuevo trabajo discográfico, el primero bajo la producción de Cachorro López, tras cinco discos junto a Juan Campodónico, "uno de los grandes responsables de que la banda esté donde está hoy".
Roberto Musso, principal compositor, guitarrista y cantante del Cuarteto, explica en esta edición de En Estudio que Apocalipsis Zombi está estructurado como una suerte de bestiario cortazariano, con "personajes definidos metafóricamente de una sociedad deshumanizada, que estamos yendo cada vez peor, y también de las miserias humanas"
Musso dice que "en el disco anterior había un yo personal, muy Roberto, de situaciones donde el yo estaba más clarificado, y en este vuelven a ser más personajes, capaz que como en la época de Tajo, pero con unas metáforas mucho más contemporáneas", y se ríe de cuando le reclaman por "el Cuarteto de antes", que "no queda muy claro cuál es": "el cambio está en el ADN de la banda y está en mí como compositor, de buscar caminos novedosos, si se puede".
El artista reflexiona sobre la incorrección política, una constante en las canciones del Cuarteto, y dice que "hoy la ironía se está extinguiendo. Lo que escuchás ahí es la literalidad", y que eso se combate "con ironía".
"Lo que ha estado siempre de mi lado ha sido la libertad total para componer de lo que tenga ganas, en el momento que tenga ganas, sin condicionamientos ni políticos ni religiosos, ni comerciales. Ahora me parece una canción mucho más removedora y socavadora y punk ‘No llora' que ‘El oriental desertor'. Hablar de eso en este momento de mi vida y en este momento que estamos viviendo nosotros ahora", dice, en otro momento de la entrevista.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]