En estudio

Edú Pitufo Lombardo: "Me siento en la obligación de plantear las cosas que vivo en mi tiempo"

"La mayoría de nosotros somos músicos ambulantes. Corriendo la liebre por un lado, y por otro lado tenemos la dicha de poder recorrer lugares y aprender".
10.08.2017 19:21
2017-08-10T19:21:00

Más de En estudio

Edú "Pitufo" Lombardo presenta el 30 de agosto, en el Teatro Solís, las canciones de Músicos ambulantes (Montevideo Music Group, 2017), su tercer álbum como solista.

Este año vino movido para Lombardo: además de la salida de su disco, regresó al carnaval, dirigió Don Timoteo, la murga ganadora del concurso, y se llevó el premio a la Figura de Oro del Carnaval, e, máximo galardón de la fiesta de Momo. En esta edición de En Estudio, Pitufo Lombardo conversa sobre el carnaval, su ausencia y su regreso.

Además, reflexiona sobre los músicos ambulantes que dan título a su disco: "la mayoría de nosotros somos ambulantes. Corriendo la liebre por un lado, y por otro lado tenemos la dicha de poder recorrer lugares y aprender, y encontrarnos con otros músicos y músicas de otros lugares, aprender de otras culturas, intercambiar. Eso es fascinante. Y cada vez que uno viaja, y aquí también lo vemos, nos encontramos con artistas en la calle, en una vereda, en la parada del ómnibus, en la puerta de una iglesia, en un subte, músicos que son increíbles y que nadie los conoce. Capaz que alguno de ellos tiene la suerte de que, en algún momento, alguien los vea y los saque de ese lugar y los ponga en otro contexto. Todo eso está ahí, pero también están todos los músicos que han embellecido mis canciones y me han dado mucha enseñanza, y que conozco desde hace más de tres décadas".

También habló del oficio de componer, el compromiso de los artistas, y se reconoció como "obsesivo": "siempre me agarro de una cosa que leí de Lazaroff, y que hice una canción a partir de eso, que fue "Eterno soñador". Él dice que el músico y la persona que se sube arriba del escenario tiene la obligación, esa es la palabra que utiliza, de mostrar lo que sucede en su época y en su momento. La otra vez, hablando de Carnaval, esa discusión de la murga vieja y la murga joven... Yo vi determinado carnaval, y un gurí de 23 años vio determinada cosa, y vive y muestra lo que ve en su contexto político, social y cultural de su momento. A mí me pasa eso; me siento en la obligación... tal vez algunas problemáticas se pueden repetir, o a veces hay algún lugar común que alguno toca. Pero me siento en la obligación de plantear las cosas que vivo en mi tiempo, que me interesan, y que siento las ganas de hablar y de mostrarlas. Siempre hay un oído para eso".

 

Canal M para móviles

Disponible para iOS y Android