Kung-Fú Ombijam: “En el Comcar usé el rap como algo que me sacara del sistema, un sistema violento”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Federico González, conocido en el mundo del rap como Kung-Fú Ombijam, no es un recién llegado al género. A los 13 años se vinculó desde un lugar lateral, y desde hace un buen tiempo encontró en la creación de rimas y canciones una terapia y una forma de problematizar las circunstancias de su vida.
González pasó por el Comcar, y hoy cumple una condena en la Unidad 6 de Punta de Rieles. Allí, en la Usina Cultural Matices, y gracias al programa Yoga y Valores en Cárceles, grabó Desahogo Cultural, uno de los mejores discos de hip hop de 2017, que lo llevó a varios escenarios en distintos puntos del país, y que le dio el galardón de Mejor MC del año en los premios del género que otorga El Quinto Elemento.
Kung-Fú Ombijam dice que comenzó a usar el rap "como terapia": "Circunstancias de la vida me llevaron a estar privado de mi libertad, y fui al Comcar, donde utilicé el rap, la escritura, como algo que me distrajera, que me sacara del sistema, un sistema violento [...] Te vas a un rincón, te ponés a escribir, y tratás de problematizar eso", explica.
En esta edición de En Estudio, primera entrega de su tercera temporada, el artista reflexiona sobre el sistema carcelario y los medios de comunicación, y defiende el hip hop como herramienta de lucha, con la que "llevar un mensaje que entre en la conciencia".
"Creo que lo principal es no tratar de ganar plata con la música. Ahí está el error. Hay que pensar en disfrutar y hacer disfrutar a la gente. Si me pusiera a pensar en ganar plata, capaz que no estaría haciendo esto. Estaría haciendo reguetón. Te aseguro que estaría hablando de muerte, de choreo, esto y lo otro, y habría mucha más gente alrededor [hace el gesto de ovación]. A veces es así. Se consume mucho la violencia. Hay que seguir haciendo lo que a uno le gusta, que es la terapia que ayuda, y ver cómo a otros, que la practican, o la sienten, también ayuda", dice, en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]