Pablo "Pinocho" Routín: "Es una falsa creencia que la murga es la expresión popular por excelencia"
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pablo "Pinocho" Routin celebra este año sus 35 años de carrera. Acaba de publicarse el CD + DVD Pablo Routin. 35 años de música y escenarios (Montevideo Music Group, 2017), y el 1 de junio se presentará, junto a un importante plantel de colegas, en el Teatro Solís.
En esta edición de En Estudio, Routin, que se define como un "comunicador a través del canto", recuerda sus inicios en Playa Pascual, cuando coqueteó con el teatro para convertirse, luego, en uno de los máximos exponentes del Carnaval y la canción murguera del Uruguay. "Tal vez del folklore murguero es de las cosas de las que me he ido aburriendo un poco", reconoce, aunque dice que, como le quedan "pocas salidas", el regreso a los tablados en 2017, con Don Timoteo, fue un gusto que se quería dar.
"Siempre hay una voz interna que cada tanto te dice ‘capaz que tenés que dedicarte a otra cosa y dejar esto como una cosa más satélite'. Esas son las voces contra las que hay que pelear un poco, y escucharse uno para darse cuenta de por qué está en este camino, por qué quiere seguir, y sobre todo para sacar la foto de lo que estás caminando y poder hacerlo con alegría. Creo que, como todas las profesiones, oficios, carreras, tiene su lado bueno y otro en que hay que remar. Hay como una falsa idea de que solo en el arte se rema, y en otras profesiones también se rema mucho", dice, sobre la dedicación a una tarea por momentos ingrata, y explica que la "constancia" es algo que le ha permitido permanecer y crecer como artista.
"Es una falsa creencia que la murga es la expresión popular por excelencia. Ni por cerca. La música popular en Uruguay es la música tropical. Y en el interior es el folklore. Lo que pasa es que hay un imaginario, sobre todo entre los que estamos adentro, que nos creemos que el universo es el Carnaval, y la murga, porque tenés un montón de gente que rodea, que está en lo mismo que vos. Los vecinos te dicen ‘vamo' arriba', pero hay gente, acá en Montevideo, que no sabe lo que es una murga, que no fue nunca a un tablado", dice, en otro momento de la entrevista.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]