EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Luciano Supervielle acaba de publicar Suite para piano y pulso velado/ Pianos tiranos (Bizarro, 2016), un disco en el que rinde tributo al piano, un instrumento que siempre estuvo presente en su carrera artística. Además del disco, se editaron las partituras de la obra (Suite para piano y pulso velado, Ediciones B).
En esta edición de En Estudio, el artista habla de su relación con el piano, y de cómo llegó a este trabajo a partir de su vocación de buscar siempre "nuevas maneras de crear".
"Siempre el piano estuvo presente de distinta manera. El piano y la computadora siempre estuvieron a la par de importancia a la hora de componer (...) En este disco el piano emerge en primer plano. No quiere decir que no estén en esas influencias del hip hop y la música electrónica", dice.
Además, habla de los límites de la música clásica y sus cruces con lo popular, y de cómo eso influyó en su veta creativa: "Siempre tomé mi actividad como estudiante de música clásica como una manera de adquirir herramientas para hacer otra cosa, que era lo que a mí me gustaba. La música clásica me encanta, pero nunca pretendí ser un concertista de piano ni un compositor de música clásica o culta. Siempre me dediqué más al hip hop, o a mi música, que no sé tampoco cómo definirla".
Con Bajofondo "nunca nos posicionamos en un lugar de estar haciendo el nuevo tango, pero sí estamos haciendo referencia constante al tango y a los distintos estilos dentro del tango, desde nuestro lenguaje: el hip hop, la música electrónica, el drum'n'bass, el rock, y en este disco pasa lo mismo. No soy un concertista de piano, pero pasé por eso, estudié música clásica, y está bien que eso aparezca en mi música", dice, en otro fragmento de la entrevista.
Suite para piano y pulso velado/ Pianos tiranos se presenta el 23 de noviembre en el Auditorio del Sodre.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]