Alejandro Ferradás: “¿En qué góndola voy? Nunca lo tuve muy claro”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Alejandro Ferradás publicó el años pasado Canciones aferradas [Bizarro, 2017], un compendio de composiciones pertenecientes a autores de una generación anterior a la suya, y que forman parte de su raíz musical.
Mauricio Ubal, Eduardo Darnauchans, Fernando Cabrera, Jaime Roos, Estela Magnone y otros pusieron las canciones para que Ferradás las marcara con su impronta. No es un disco de covers, sino que cada uno de los temas elegidos toma nueva vida a través de la resignificación del artista.
"Todas son canciones que tienen un significado especial para mí. Canciones que escuché en cierto momento de mi vida, cuando estaba empezando con la música. Canciones que uno lleva ya como incorporadas", dice Ferradás, que presentará este disco el próximo 14 de setiembre en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.
En esta edición de En Estudio, Ferradás reflexiona sobre el arte de versionar, y la "envidia" de tocar una canción que le hubiera gustado componer. "¿Hasta dónde la canción puede ser intervenida en su forma original? La composición es algo que uno tiene que mantener, porque hace a la canción. Pero después hay un montón de elementos con que uno puede jugar, intervenir..."
Además, cuestiona la costumbre de etiquetar a los músicos de acuerdo al estilo que interpretan, sin dar lugar a los matices. "Ese fue el gran tema siempre. Yo decía ‘¿En qué góndola voy? Nunca lo tuve muy claro. ¿En qué góndola está Elvis Costello? Yo quiero estar en la que sería la equivalente a esa. No sé si es pop, rock. Esos son mis referentes [...] Todo es mucho más fácil cuando uno puede definir en una o dos palabras, máximo, lo que uno hace. Siempre es mejor".
"Estoy contento [con mis canciones], pero me pasa algo, que no sé si le pasa a muchos colegas. No me enamoro mucho de mis canciones. Incluso hay canciones que las abandono. Por eso odio cuando dicen que los discos son como hijos. ¡Nada que ver! Para mí eso es un disparate. Si un disco me llegara a dejar de gustar, me siento con derecho a decirlo. Y abandonarlo. Así como otras canciones, al tiempo, las redescubro y las traigo de vuelta".
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]