José Palazzo: “El rock argentino sigue consumiendo muchísimo rock uruguayo”
Más de En estudio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
Los Mockers y sus 50 años de Rock & Roll
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Furtado
-
En estudio
EN ESTUDIO: Marcelo Cross
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fata Delgado
-
-
En estudio
EN ESTUDIO: Nico Barcia
-
En estudio
EN ESTUDIO: Martín Laco
-
En estudio
EN ESTUDIO: Emil Montgomery
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gabriel Soria
-
En estudio
EN ESTUDIO: Lucas Sugo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Juan Casanova
-
En estudio
EN ESTUDIO: Fabián Jara
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luciano Supervielle
-
En estudio
EN ESTUDIO: Daniel “Lobito” Lagarde
-
En estudio
EN ESTUDIO: Rodolfo Santullo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Luis Trochón
-
En estudio
EN ESTUDIO: Yamandú Gallo
-
En estudio
EN ESTUDIO: Gustavo Sala
-
En estudio
EN ESTUDIO: NAN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
José Palazzo es el creador y productor del Cosquín Rock, uno de los festivales más importantes de Argentina, que lleva 18 años ininterrumpidos desarrollándose en Córdoba, su provincia natal, que en los últimos meses se expandió hacia México, Perú, Colombia y Bolivia, y que en octubre desembarcará en Uruguay, con dos fechas en Landia. Por ahora está confirmada la presencia de los españoles Ska-P, los argentinos Las Pelotas y Las Pastillas del Abuelo, y los locales Once Tiros, aunque Palazzo dice que habrá "mucho talento uruguayo", y que los artistas nacionales ocuparán entre el 55% y el 60% de la grilla.
Palazzo, músico "de escasísimo talento" y que toca el bajo por accidente, dice que se estrenó como productor moviendo a la banda de su juventud en Córdoba. "El verdadero origen del ‘yo, productor' es que tenía que producir mis propios shows, porque... ¿Quién iba a producir el show de una banda que llevaba poca gente? Entonces, desde producir el engrudo para pegar los carteles hasta negociar con el dueño del bar para que nos ponga el sonido y las luces y hacer los recitales, me fue dando cierta experiencia que después volqué en mi primer gran concierto. Fue Marky Ramone & The Intruders, y fueron 29 espectadores", dice.
El fracaso no lo amedrentó, y asegura que su negocio está basado en la confianza. Perder, siempre se pierde.
En esta edición de En Estudio, Palazzo cuenta sus orígenes en la industria del espectáculo, habla de su trabajo como "productor operativo" y de sus temores y aconseja a los nuevos artistas que siempre busquen el apoyo profesional.
"El riesgo económico existe. El 2005 fue terrible, un mes después de Cromañón. Ninguno de los sponsors quiso participar del Cosquín. Todas las marcas que ya tenían un contrato con nosotros se fueron del festival, el público no asistió masivamente por el temor que había generado todo esto. Sin embargo decidimos hacerlo y lo mantuvimos. El verdadero temor que yo tengo, a medida que me voy poniendo más viejo, es cómo hacer para la gente se cuide. Porque uno puede tomar todas las medidas del caso para que la gente entre tranquila, salga tranquila y disfrute de los distintos espacios que hay. Pero hoy en día me dan un poco de temor los abusos por parte del público. A lo mejor hice todo bien y alguien consumió alguna sustancia que no debía y le pasa algo... Ese es uno de los demonios que hoy me persiguen a la hora de organizar un festival al que van 80.000 personas en un fin de semana", apunta.
"Si el rock argentino tiene sus bases en Soda, en Charly, en Tanguito, en los Enanitos, en todas esas bandas que fueron haciendo la primera etapa, creo que la segunda etapa del rock nacional es Divididos, Las Pelotas, Bersuit, todos esos artistas que le dieron mucha fuerza a lo que hoy es el rock argentino. Es difícil de exportar, pero muy querible. [El rock argentino hoy] está ‘mesetado', y creo que mucho del nuevo talento, que es pop, y que no son las corrientes históricas, va a dar un poco la nueva sangre, la nueva vida. De hecho, el rock argentino sigue consumiendo muchísimo rock uruguayo. La Vela Puerca y No Te Va Gustar son dos artistas muy populares, de estadios", dice en otro momento de la charla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]